El beneficio de porcinos acumulado en el período enero – octubre, capitalizó 4 702 233 cabezas (cb), lo que refiere un aumento de 4,0% respecto al mismo lapso de 2022.
Los resultados por región indican que Risaralda y Antioquia exhibieron los crecimientos más altos del período con tasas de 10,0 y 6,6% en su orden, mientras que, Valle del Cauca descendió 3,3% su nivel de beneficio.


Elaborado por el Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados de 333 Latinoamérica con datos del DANE.
Puntualmente para el mes de octubre, se registraron 504 104 cb beneficiadas, aumentando 8,0% en comparación al mismo mes del año anterior y 4,0% frente al pasado septiembre.
El peso promedio al beneficio se incrementó 1,8% para los cerdos en pie, en tanto que, el de la canal aumentó 2,7%, consolidando así, promedios de 116,4 y 94,9 kg/cb en su orden. En ese sentido, el rendimiento en canal se ubicó en 81,5%.
Redacción Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados 333 con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) | https://www.dane.gov.co/